1. LA COPA

La COPA XCM es una competencia tipo Cross Country Marathon y ofrece válidas con distancias de mínimo 40 y máximo 160 kilómetros; estas distancias son aproximadas pero no deben variar en más de un 10% hacia arriba o hacia abajo, en cuyo caso se anunciará directamente por los medios de comunicación que la organización disponga a cada ciclista inscrito.

La salida y la llegada estarán ubicadas en el mismo lugar.

La ruta puede ser one loop o múltiples Loops hasta un máximo de 3, o la combinación de ambos.

La ruta para las categorías Sports podrá ser de menor kilometraje que para la categoría Expertos en un 50% aproximadamente a discreción de la organización.

1.1 Categorías y participación

MASS

La participación en la COPA XCM se basa en la siguiente lista de categorías: Categorías y edades en año calendario:

Expertos:

Elite Femenina (23-29)

Elite Masculina (23-29)

Master A (30-39)

Master B (40-49)

Master C 50+

Sports:

Damas Sport 18+

Senior Sport 18-22

Sport A 23-30

Sport B 31-39

Sport C 40+

Aquellos ciclistas que ya hayan participado en alguna válida de la Copa XCM

Colombia en alguna otra categoría (deben permanecer en la categoría inicialmente registrada hasta el fin de la copa y cambiarse para el año siguiente en su primera inscripción. Puede haber excepciones pero la pena es la pérdida de puntos acumulados en la categoría abandonada)

2. JUZGAMIENTO

Se contratará por parte de la organización una empresa profesional especializada y con amplia experiencia en este tipo de eventos; ese juzgamiento se realizará de forma electrónica “chip” y de forma manual a través de jueces que estarán claramente identificados y serán los  encargados de entregar a la organización los resultados. Así mismo serán el apoyo y orientación de los atletas tanto en el lugar de salida como en los sitios que la organización considere necesaria su presencia en la ruta como desvíos importantes en intersecciones o zonas técnicas o bajadas que representen potencial peligro para los ciclistas.

3. SEGURIDAD

La ruta solo podrá ser rodada por los ciclistas efectivamente inscritos ante la organización el día de la válida.

La organización proveerá colaboración técnica en la salida y en otro punto de la ruta.

La organización se reserva el derecho de expulsar del evento y/o de la competencia a espectadores o atletas ciclistas inscritos en la válida que por descuido o intencionalmente puedan o hayan puesto en riesgo la seguridad de los competidores.

El evento no contara con cierres viales, por lo tanto es responsabilidad de cada deportista transitar por su derecha a una velocidad controlada y respetando todas las normativas de seguridad al transitar  en bicicleta por vías públicas con  afluencia de vehículos, animales y personas.

4. BIOSEGURIDAD

Es responsabilidad del ciclista y sus acompañantes acatar las normas generales de bioseguridad; sin embargo la organización dispondrá de los mecanismos necesarios para hacerlas cumplir durante el evento.

El uso del tapabocas es obligatorio para ciclistas y acompañantes durante toda su permanencia en el evento.

Los ciclistas pueden quitarse el tapabocas una vez se da la señal de salida de su categoría y pueden competir sin utilizarlo.

Los ciclistas deben, una vez cruzada la meta y sin demora alguna, volver a colocarse su tapabocas, incluso antes de poder recibir la medalla de participación y/o refrigerio de llegada. Se deberá conservar el distanciamiento social de mínimo 1.5 metros

Se dispondrá de gel y/o alcohol para la entrada al área de calentamiento/llamado así com para el acceso a los corrales de salida.

La entrega de hidratación y/o alimentación se hará con todos los elementos de bioseguridad necesarios y desinfección de productos o tomados en primera persona por el propio ciclista cuando aplique uno u otro caso.

Está prohibido el contacto físico entre staff de la organización y ciclistas so penalización de 5min para quien incumpla esta norma.

La salida se dará por waves/tandas determinadas por las categorías y se asignarán “cajones” de salida pintados/marcados en el suelo para mantener el distanciamiento de bioseguridad:

5. CANCELACION O APLAZAMIENTO

La organización se reserva el derecho de cancelar, suspender o posponer la válida por causas de clima, leyes locales o nacionales de emergencia u alguna otra razón que la organización considere pueda afectar la seguridad de los atletas o el perfecto desenvolvimiento de la válida. La cancelación será comunicada a todos los participantes por los medios que la organización disponga y en caso que aplique comunicará la nueva fecha. Generada la cancelación o aplazamiento  la organización publicara las fechas únicas para solicitar  la devolución, traspasos o aplazamiento de la inscripción, solo se permitiría ello en las fechas publicadas, si algún deportista no genera su respectiva solicitud en estas fechas  automáticamente su cupo queda registrado para la nueva fecha del evento aplazado o cancelado. En el caso de la devolución del dinero no se devolverá el valor del jersey el cual será entregado al deportista, ni los valores asociados a comisiones por pagos con tarjetas u otros en los servicios de pagos en línea.

6. LA SALIDA

Se dispondrá de un lugar de calentamiento/llamado cercano a la salida donde los atletas podrán calentar y en el cual se harán el llamado respectivo a los atletas/categorías con suficiente tiempo para colocarse en los corrales de salida. Esta zona estará señalizada como zona de calentamiento y cerca cerrado su acceso una vez se de partida a la última wave/tanda de salida.

La llamada a los atletas/categorías se hará con no menos de 20 minutos antes de la hora oficial de salida, este tiempo se puede reducir si el número atletas así lo permite y la organización lo decidiera.

5 Minutos antes se anunciará a través del sistema de sonido del evento que se empezarán los llamados oficiales. Y se hará nuevamente 3 minutos antes. Es responsabilidad del atleta encontrase en el lugar de calentamiento/llamado en el momento que se haga el llamado oficial para ubicarse en el lugar de salida.

La salida se dará por waves/tandas determinadas por las categorías y se asignarán “cajones” de salida pintados/marcados en el suelo para mantener el distanciamiento de bioseguridad y de acuerdo a la clasificación individual del campeonato según la siguiente clasificación (con excepción de la primera válida por no disponer de clasificación)

Entre salida y salida se darán avisos de advertencia cada minuto y 30 segundos antes de la salida y el anuncio final de salida hará el conteo regresivo a partir de los 10 segundos.

En las válidas en las que se haga llamado personalizado de ciclistas, se hará a discreción de la organización basado en la clasificación general individual por categorías al menos los 5 primeros, colocando en cada línea de salida tantos atletas como la organización lo decida basado en espacio disponible y medidas de bioseguridad.

El orden de salida individual por ranking se hará bajo las siguientes consideraciones y en el mismo orden de prioridad:

  1. Ciclistas rankeados en el top 20 de su categoría en la COPA XCM (no aplica para la primera válida del año.
  2. En caso de ausencia de algún ciclista del ranking su lugar de salida será ocupado por el siguiente en el ranking hasta completar el top 20 para la salida de cada categoría.
  3. Se hará el llamado por el sistema de audio del evento y se leerá su nombre completo, categoría, club (cuando aplique), sponsor individual/equipo (cuando aplique) y posición en el ranking
  4. No se mencionarán los ciclistas ausentes.
  5. Si el deportista llega posteriormente a la salida de su categoría, deberá salir con la siguiente categoría en el orden de largada y en la ultima posición del cajón, el tiempo correrá para el corredor desde que salió su categoría, es decir, el tiempo pistola, si el deportista larga tarde y sin avisar a los jueces no se podrá validar su tiempo y terminará descalificado de la válida (DNF).

La salida se dará con una señal audible para todos en los corrales de salida; esta señal podrá ser emitida a discreción de la organización por: pistola de salida, luces de salida o en su defecto un silbato de salida.

7. CONDUCTA DE LOS CICLISTAS Y ACOMPAÑANTES

Los ciclistas y acompañantes deben actuar durante su permanencia en el evento y competir con alto espíritu deportivo y civil respectivamente.

Si un ciclista sale del curso oficial por cualquier motivo, debe reingresar al mismo por el mismo punto sin que exceda los 50 metros de diferencia entre su salida y su reingreso.

Si el ciclista incumple este punto será a discreción de la organización el tipo de sanción a la falta que puede ser desde penalidad en tiempo adicional con mínimo quince segundos, hasta la descalificación de la válida.

Es responsabilidad del ciclista proteger y cuidar la naturaleza por la que transita la competencia por lo tanto queda terminantemente prohibido arrojar ningún tipo de desperdicio, excepto en los lugares dispuestos para eso, a saber: hasta 75 metros después de los puntos de hidratación.

Si la organización encuentra a algún ciclista incumpliendo esta norma, queda a su discreción el tipo de sanción a la falta que puede ser desde penalidad en tiempo adicional con mínimo   1min, hasta la descalificación de la válida (DNF) o del campeonato (DSQ).

8. EQUIPAMIENTO

Es responsabilidad del ciclista presentarse y competir con una bicicleta apta para tal fin en unas condiciones que no representen un riesgo para su seguridad; sin embargo y cuando así lo considere, la organización podrá hacer un chequeo de bicicletas para asegurarse que esta norma se cumpla bajo penalidad de DNF para el ciclista.

El uso de radios, transmisores entre ciclistas o acompañantes está prohibido así como el uso de audífonos o cualquier otro implemento que distraiga al ciclista de la ruta y por lo tanto pueda convertirse en un riesgo a su seguridad.

También está prohíbo la modificación o combinación de las bicicletas de su estado original o con implementos diferentes a los originales de acuerdo al tipo de bicicleta (por ejemplo manillar de ruta en una bici de montaña; llantas con clavos o tornillos adaptados para mejor agarre; etc. y cualquier otro que a discreción de la organización incumpla esta norma bajo penalidad de DNF.

9. SEÑALIZACIÓN

La ruta mostrará marcas de distancia al menos cada 10kms indicando cuántos Kms restan hasta llegar a la meta.

Toda la ruta será demarcada de acuerdo a las siguientes especificaciones.

Es responsabilidad del ciclista conocer y familiarizarse con estas señales.

La dimensión mínima de las señales será de 40cms x 20cms y deben estar colocadas al menos a 1,5 metros sobre el piso y al menos 10 metros antes del punto que indica.

Las señalizaciones se encontrarán siempre a mano derecha del camino, excepto en los cruces a la derecha en las intersecciones en cuyo caso se colocarán una señal a la izquierda como indicativo de haber tomado el camino correcto.

En las intersecciones o bifurcaciones PRINCIPALES se colocará una señal a los menos 10 metros antes de la intersección, en la intersección y a la izquierda a no más de 10 metros después de la intersección, cuando el camino correcto sea a la derecha para indicar que se ha tomado el camino correcto.

En caso de un camino potencialmente peligroso se colocarán varias señales empezando al menos 20 metros antes incluyendo el lugar mismo del obstáculo o lugar donde comienza el peligro potencial.

La X se utilizará en el lugar tanto izquierdo como derecho para indicar un camino que no debe ser tomado.

De considerarlo necesario por la seguridad de los ciclista podrá haber staff haciendo señalización en vivo de la aproximación de una zona de riesgo de seguridad para el ciclista.

Se tendrá también marcación en el piso con CAL.

Las vías por donde se desarrollará la ruta no contará con cierres vehiculares y peatonales permanentes, por lo tanto es responsabilidad del deportista transitar a velocidad controlada y respetando las normas de tránsito como, disminuir la velocidad en los cruces, transitar por la derecha, etc. La organización se encargara de instalar jueces de recorrido en puntos críticos vehiculares, que adicionalmente a la señalización ayudarán a los deportistas a regular su velocidad.

10. PUNTOS DE CONTROL/HIDRATACIÓN/TÉCNICOS

Los ciclistas deben ser autónomos y responsables por su propia hidratación y por sus herramientas para resolver averías o fallas mecánicas menores a lo largo de la ruta; sin embargo la organización dispondrá de zonas de hidratación, de control y técnicos neutrales a lo largo de la ruta donde lo considere adecuado.

Las zonas de hidratación pueden ser usadas como zonas de control de paso y como zonas de asistencia técnica también, separadas y señalizadas cada uno como tal.

Serán colocados preferiblemente en lugares subiendo o planos para facilitar la asistencia a los ciclistas. Ningún corredor puede regresarse en la ruta para obtener asistencia en estas zonas; ciclista que no acate esta norma será descalificado (DNF) de la válida; solo puede regresarse dentro de la misma zona sin obstruir a otro ciclista.

Cualquier asistencia técnica que requiera un pago, correrá por cuenta del ciclista.

Se puede reparar o reemplazar cualquier parte de la bicicleta excepto el cuadro y la bicicleta entera. El ciclista debe terminar con el mismo cuadro y el mismo número de bicicleta y espalda con el que empezó la válida.

11. PUNTUACIÓN

Cada deportista obtendrá la siguiente puntuación en relación a su posición de la categoría.

PosiciónPuntos
1250
2200
3160
4150
5140
6130
7120
8110
9100
1095
1190
1285
1380
1478
1576
1674
1772
1870
1968
2066
2164
2262
2360
2458
2556
2654
2752
2850
2948
3046
3144
3242
3340
3438
3536
3634
3732
3830
3929
4028
4127
4226
4325
4424
4523
4622
4721
4820
4919
5018
5117
5216
5315
5414
5513
5612
5711
5810
599
608

Para participar por el ranking y obtener una posición final en la COPA XCM deberá participar en al menos 3 de las 4 válidas.

12. UNIFORMES PARA COMPETIR

Se puede utilizar indistintamente el informe de preferencia por el ciclista siempre y cuando sea adecuado para la práctica cómoda del ciclismo y que no implique un riesgo a su seguridad.

Los líderes de cada categoría están obligados a utilizar el maillot/jersey en la válida siguiente en la cual se les fue entregado por la organización. Líder que no utilice el maillot será penalizado con tiempo adicional o puntos menos en la válida de la penalización; pudiendo ser estos desde 5 minutos agregados hasta 50 puntos restados de su ranking individual.

El atleta líder de cada categoría debe colocarse el maillot una vez recibido y esperar por las fotografías de la organización.

Se hará entrega también en la última válida de maillots/jersey a los campeones, Subcampeones y tercer lugar de cada categoría.

13. NÚMEROS DE COMPETENCIA

Se utilizaran dos números, el número rígido deberá ir en la parte de delante de la bicicleta (tal cual como fue entregado por la organización sin ningún tipo de modificación bajo penalidad encaro de hacerlo) y el número flexible en la parte de la espalda del deportista (tal cual como fue entregado por la organización sin ningún tipo de modificación bajo penalidad encaro de hacerlo). Ambos números deben ser visibles y son de uso obligatorio. Su incorrecta o no utilización pudiera generar penalidad al ciclista pudiendo ser esta desde 5 minutos agregados hasta 50 puntos restados de su ranking individual.

14. PREMIACIÓN

La premiación publicada en efectivo por válida en cada una de las categorías se mantendrá si  se cumple el aforo por categoría. En caso contrario la premiación  tendrá modificaciones, será metálica pero los deportistas sumaran puntos para  el campeonato y podrán optar por la premiación en efectivo al final del campeonato la cual si se mantendrá.  La premiación será entregada personalmente a cada deportista quien deberá mostrar su cédula de ciudadanía para reclamar el premio.

14.1  AFORO POR CATEGORIA

  • Elites  masculino y femenino 10 deportistas por cada genero.
  • Master A-B-C  15  deportistas por cada genero
  • Senior sport, damas sport y sport A-B-C   20 deportistas por cada genero

15. RECLAMACIONES

Todo deportista podrá radicar de forma escrita o correo electrónico su respectiva reclamación  como plazo máximo en las siguientes 4 horas de terminado el evento.

16. CONSIDERACIONES EXTRAS.

Cualquier normativa no prevista en este reglamento se regirá por las decisiones tomadas por el director de carrera y delegado de la empresa de juzgamiento.

Este reglamento podrá recibir constantes modificaciones y es responsabilidad del deportista estar ingresando constantemente a la página del evento a descargarlo y estar al tanto de las actualizaciones respectivas.

Es obligatorio para poder participar, haber aceptado y firmado el documento de TÉRMINOS DE PARTICPACIÓN, el cual será entregado a cada deportista en el momento de la entrega de kits para su firma.

BANNER-1
BANNER-2
BANNER-1
BANNER-2
BANNER-3
BANNER-4
BANNER-5
BANNER-1
BANNER-2
BANNER-3
BANNER-4
BANNER-5
BANNER-6
BANNER-7